LOS TITULARES DE LAS UNIDADES DE TRANSPARENCIA DEBERÁN CUMPLIR
CON CURSOS DE CAPACITACIÓN: DIP. NADIA ESMERALDA OCHOA LIMÓN
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la
LXIII Legislatura, aprobó en conjunto los dictámenes de las iniciativas
para reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí, así como a la Ley de Archivos para el
Estado de San Luis Potosí con el fin de retirar ciertas atribuciones que
tiene actualmente la CEGAIP respecto al tema de Archivos y pasar esas
atribuciones al Archivo del Estado de San Luis Potosí.
En la sesión de trabajo, las y los diputado de la Comisión de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, también aprobaron el
dictamen para modificar los artículos 5°, 7° y 12 del Reglamento del
Consejo de Transparencia del Congreso del Estado de San Luis Potosí,
con el objeto de introducir la figura de consejera o consejero suplente y
pasar de 5 a 7 miembros, para cubrir las ausencias definitivas de las y
los propietarios del Consejo.
Posteriormente, se aprobó el dictamen de la iniciativa que plantea
reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado de San Luis Potosí, para que las y los titulares, así como el
personal, de las Unidades de Transparencia, deberán cumplir dentro de
los 45 días hábiles siguientes al día de su nombramiento, con los cursos
de capacitación inicial que al efecto implemente la CEGAIP.
Los trabajos de análisis y discusión estuvieron encabezados por la
Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Congreso del Estado, diputada Nadia Esmeralda Ochoa Limón, vicepresidente diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, y el
secretario diputado José Luis Fernández Martínez.
En primer término se analizó, discutió y se aprobaron los dictámenes
conjuntos promovidos por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas
que buscan reformar del artículo 34 la fracción XXVI; y derogar de los
artículos, 3° la fracción XXXII, 34 las fracciones V y VI, del Título
Segundo capítulo I la sección quinta, los artículos, 50 y 57 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis
Potosí.
Lo anterior se justificó procedente del dictamen de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al resolver la Acción de Inconstitucional 219/2020,
declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley de Archivos para el
Estado de San Luis Potosí, con el objeto de eliminar del texto legal, toda
mención que se hacía al “Archivo General del Estado”, así como al
“Archivo Histórico del Estado Lic. Antonio Rocha Cordero”, y al Sistema
Estatal de Documentación y Archivos (SEDA), para ser sustituidos todos,
por la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
(CEGAIP).
En segundo término se analizó y aprobó el dictamen de la iniciativa que
promueve la diputada Nadia Esmeralda Ochoa Limón, que plantea
modificar y adicionar artículo del Reglamento del Consejo de
Transparencia del Congreso del Estado de San Luis Potosí. “De
conformidad con el artículo 140 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo
del Estado de San Luis Potosí, el Congreso del Estado cuenta con un
Consejo de Transparencia, integrado por cinco ciudadanas y/o
ciudadanos, cuyo objeto es revisar los asuntos parlamentarios,
administrativos y de transparencia de la Legislatura, por lo que ahora se
plantea integrar 2 espacios más bajo la figura de la suplencia”.
Por último se aprobó el dictamen de la iniciativa que promueve la
legisladora Nadia Esmeralda Ochoa Limón, que plantea adicionar el
artículo 34 la fracción XXVI BIS; y el artículo 54 BIS, a la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis
Potosí donde se busca implementar e impartir cursos de capacitación
inicial en materia de transparencia, acceso a la información, y protección
de datos personales, para titulares y personal de las Unidades de
Transparencia de los sujetos obligados, y otorgar las constancias que
acrediten la asistencia y conocimientos adquiridos en dichas
capacitaciones. Los dictámenes serán turnados al Pleno del Congreso del Estado para su
análisis y votación.