EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ REALIZAR SESIÓN SOLEMNE Y ORDINARIA EN EL MUNICIPIO DE MATEHUALA

LA CELEBRACIÓN DE SESIONES, SOLEMNE Y ORDINARIA, QUE SE LLEVARÁN A

CABO A LAS 10:00 HORAS, EL DÍA 15 DE JUNIO DE 2023

Derivado del papel trascedente del municipio de Matehuala en la historia
de México, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó por
unanimidad, declarar Recinto Oficial Provisional del Honorable Congreso
del Estado, por ser un digno marco para un suceso de esa magnitud, el
Teatro “Manuel José Othón”, para la celebración de sesiones, Solemne y
Ordinaria, que se llevarán a cabo a las 10:00 horas, el día 15 de junio
de 2023.
Con esto, se da cumplimiento a los ordenamientos internos del Poder
Legislativo, que determinan que el Congreso del Estado debe celebrar
Sesión Solemne, en algún municipio del interior del Estado para
conmemorar la instalación del Primer Congreso de San Luis Potosí.
Matehuala, municipio del Estado de San Luis Potosí, fue habitado por los
guachichiles y ha sido testigo de importantes hechos históricos, como
las visitas del Teniente don José Mariano Jiménez, del 2 al 28 de
diciembre de 1810, hospedándose en la casa de “Portales Sol de Villa”;
del cura Hidalgo al frente de su maltrecho ejército, había pasado en
marcha lenta por Ojo Caliente, la Hacienda El Carro y las Villas de
Salinas, Charcas y Venado.
Pocos días estuvo en Matehuala, pues habiendo Allende tomado
pacíficamente la plaza de Saltillo, el 24 de febrero de 1811, el cura
Hidalgo decidió salir de Matehuala hacia ese lugar, como en efecto lo
hizo en los primeros días de marzo. En mayo de 1811, el insurgente
Juan Villerías, trató de tomar la plaza de Matehuala, siendo derrotado y
muerto. Muchos otros aprovecharon la anarquía realmente, entre otros podemos
citar a Bernardo Gómez de Lara, indio insurgente, nativo de Matehuala,
que era apodado “El Guacal”, quien entró a esa plaza con sus indios
salvajes el 13 de junio de 1811, cometiendo robos y asesinatos,
habiendo aumentado su fuerza rebelde en más de 1,000 hombres.
El decreto no. 46 del 19 de julio de 1826, dictado por la Legislatura del
Estado, menciona por primera vez a Matehuala como municipio,
asimismo, ordena que corresponden al Partido de Catorce los municipios
de Matehuala y Cedral.
En 1857 el municipio de Matehuala perdió gran parte de su territorio
original, en razón de que la antigua y próspera Congregación de
Represadero fue erigida en Villa debido al aumento de su población,
recibiendo el nombre de Villa de Guadalupe. Esto fue mediante el
decreto no. 27 del 17 de diciembre de 1857.
En 1858, se inició la sangrienta Guerra de Reforma, llamada también
Guerra de Tres Años, y fue declarada capital de la República en 1963
Matehuala también participó en la Revolución Mexicana, ya que el 27 de
1913 tiene lugar el primer enfrentamiento entre villistas y carrancistas.
Las Sesiones Solemne y Ordinaria se realizarán en el Teatro “Manuel
José Othón”, se ubica en Vicente Guerrero, zona centro, en la cabecera
municipal de Matehuala, San Luis Potosí, el 15 de junio de 2023 a las
10:00 horas.