EL CONGRESO DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS REALIZARÁ DOS CONVERSATORIOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

ES IMPORTANTE DIFUNDIR LA RIQUEZA CULTURAL CON LA QUE CUENTA
NUESTRO ESTADO Y RECONOCER A NUESTROS PUEBLOS Y COMUNIDADES

INDÍGENAS: DIP. BERNARDA REYES HERNÁNDEZ

Con el fin de promover, conservar y difundir las lenguas maternas del
estado, la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado tiene
prevista la realización de dos conversatorios, con motivo del Día
Internacional de la Lengua Materna, manifestó la diputada Bernarda
Reyes Hernández.
Preciso que se tiene previsto realizar un conversatorio el próximo 20 de
febrero en la Capital potosina, donde participen diversos expositores, así
como legisladores de otras entidades del país, y la Universidad
Intercultural.
“Estos conversatorios nos van a permitir tener el contexto de que se ha
hecho y que hace falta por hacer y sobre todo la difusión que se da en
diferentes ámbitos de la sociedad, queremos darle la importancia
debida, estamos preparándonos para recibir invitados y panelistas en el
conversatorio para el Día Internacional de las Lenguas Maternas, y esta
invitación y esta actividad es para todos, indígenas o no, es importante
saber la riqueza cultural con la que cuenta nuestro estado, que desde el
Congreso estamos impulsando”.
Entre las ponentes de este conversatorio, se tiene prevista la presencia
de Lin Pavón Hernández, cronista deportiva en lengua Náhuatl, quien
narró el mundial de Qatar 2022 a nivel nacional en dicha lengua; Yasmín
Albellán Hernández, diputada local de la Legislatura de Querétaro,
presidenta de Comisión de Asuntos Indígenas; y la Maestra Clementina

2
Esteban Martínez, investigadora de lengua indígena, fue reconocida
como Potosina del Año, y promotora de la lengua Indígena.
Indicó que también se tiene prevista la realización de un conversatorio
con jóvenes indígenas en el municipio de Cárdenas, con la comunidad
Xi´iuy, a fin de promover la difusión de su cultura, lengua y tradiciones.
“Estamos contentos que se haga una actividad en la Capital, porque es
la finalidad primordial de tener una sensibilidad con el tema, pero
también hemos propuesto un conversatorio con jóvenes indígenas y
muy probablemente vamos a trasladarnos a Cárdenas, en la zona Xi´iuy
porque queremos hacer difusión especialmente en esta lengua materna”
Recordó que San Luis Potosí cuenta con una riqueza en lenguas
maternas, ya que se cuenta con el náhuatl, teének, y Xi íuy, que deben
ser privilegiadas en su conservación y difusión.