EL ORGANISMO DEBE IMPLEMENTAR NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS
PÚBLICAS QUE LE PERMITAN RESOLVER EL PROBLEMA DE ABASTO DE AGUA
POTABLE EN LA ZONA METROPOLITANA
Para el año 2023 uno de los principales retos que enfrenta el organismo
Intermunicipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento
(Interapas), será resolver la problemática del abasto de agua potable
para las familias de la zona metropolitana de San Luis Potosí que
conforman los municipios de la Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de
San Pedro y la Capital.
Lo anterior lo manifestó la presidenta de la Comisión del Agua de la
LXIII Legislatura, diputada Dolores Eliza García Román quien sostuvo
que, “el Interapas es el responsable directo para garantizar el suministro
de agua a la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y cuando el agua no
llega a tu casa, ellos son los responsables, así lo indica su reglamento y
la ley de aguas para el estado de San Luis Potosí”.
Por lo anterior, la legisladora consideró que los directivos del Interapas,
deben de estar enfocados en garantizar el suministro de agua potable
para que los usuarios paguen por el servicio que reciben, “pero si
estamos culpando a todos y no asumimos la responsabilidad, pues el
resultado es este, problemas de cartera vencida y en el abasto del
agua”.
García Román, señaló que la problemática del agua es consecuencia de
la falta de planeación del Organismo Intermunicipal y la pésima
infraestructura hidráulica que perjudica a cientos de familias potosinas
de los municipios de Cerro de San Pedro, la Capital y Soledad de
Graciano Sánchez.
La diputada insistió en señalar que es necesario que para el próximo
año, el Interapas diseñe nuevas estrategias y políticas públicas que
permitan resolver de manera integral el abasto de agua para la zona
metropolitana, porque “más que justificaciones sustentadas en una
tarifa, se requiere de planeación y compromiso para mejorar la calidad
del servicio que se brinda a la población y con ello, se pueda justificar
los cobros de los recibos”, finalizó.