ES UN GRAN PASO PARA LA PACIFICACIÓN DEL ESTADO, PRODUCTO DEL
CONSENSO POR ENCIMA DE IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, A FAVOR DE SAN LUIS
POTOSÍ: DIP. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
La Directiva de la LXIII Legislatura emitió la declaratoria de validez de la
reforma constitucional que crea la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana y la Guardia Civil Estatal, luego de que los 58 Cabildos del
Estado que integran el Constituyente Permanente, dieran su aprobación
de manera unánime.
La presidenta de la Directiva diputada Yolanda Josefina Cepeda
Echavarría, en la sesión ordinaria del Pleno, informó que se recibió la
notificación de todos los Cabildos por lo que se cumple el requisito legal
y se declara reformado el articulo 88 en sus ahora párrafos segundo y
tercero y se adiciona el párrafo cuarto de la Constitución Política del
Estado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) diputado
José Luis Fernández Martínez, hizo un reconocimiento al gobernador
José Ricardo Gallardo Cardona –quien envió la iniciativa en Febrero
pasado- y a las y los 27 legisladores por la voluntad política que
mostraron y que permitió construir un gran acuerdo.
“Es también no menos importante que los 58 ayuntamientos se
pronunciaron a favor de esta reforma en la que se involucraron actores
del poder público de San Luis y dieron un amplio consenso y aval para
que sea el eje central de la estrategia en contra de la inseguridad; se da
un paso importante para que inicie la pacificación del estado”.
Expuso que “se puso en la mesa la necesidad de los ciudadanos de
construir un mejor estado por todos, por encima de intereses políticos
partidarios, diferencias ideológicas; la clave está en que se construyó
una propuesta que al final nos representa a todos, la idea original viene
del Gobernador Ricardo Gallardo pero en el proceso legislativo se
incluyeron las propuestas de muchos ciudadanos y grupos
parlamentarios, generando un amplio consenso que termina con la
declaratoria de validez”.
El diputado José Luis Fernández señaló que se concluyó así la parte
legislativa de esta reforma a cuatro ordenamientos: Constitución Política
del Estado, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Seguridad
Pública y la Ley de Tránsito; la transición de Policía del Estado a Guardia
Civil tiene un presupuesto de 350 millones de pesos adicionales al
presupuesto anual de la Secretaría de Seguridad.
“No se va a tomar dinero de la capacitación, del armamento, de la
operatividad, del sueldo y prestaciones de los policías, hay 350 millones
de pesos para balizar patrullas, comprar uniformes, equipar a los
elementos; desde el Congreso del estado se hizo la tarea, se trabajó
bien y ahora la gran responsabilidad está en que los titulares de los
cuerpos de seguridad den resultados pronto”.
La reforma constitucional y a los demás ordenamientos legales, fue
enviada al Poder Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico
Oficial a fin de que entre en vigor.